Bertrand François MAHE DE LABOURDONNAIS 11 febrero 1699 - 1er octubre 1753 UN GENIO MALDITO Este hombre fue un genio maldito. El destino y los intrigantes empolvados, se ensañaron con él y una Patria no agradecida, envió al héroe a la Bastilla. Él que había conocido las prisiones enemigas, el escorbuto y la desgracia, no merecía esta infamia. Esto de Saint-Malo, nacido el 11 de febrero de 1699, dominará el siglo XVIII. En el momento de su primer paso(pasaje) a Bourbon, va a mostrar sus calidades de técnico desencallando el buque "Bourbon". Palmo de narices del destino, este administrador incomparable va a abandonar la isla, prefiriéndole a su vecina gemela, Isle de Francia. La sede(asiento) del gobierno será fijada sobre el Puerto luis por el nuevo Gobernador General. En lugar de instalarse llanamente en St-Malo, fortuna hecha, este hombre decide pelearse para Francia en el Océano Índico. Infatigable, traza caminos y planos de batalla, construye obras(trabajos) portuarias y militares, anima la diversificación alimenticia, se lanza a la transformación industrial de los productos agrícolas y forma a los hombres a los oficios de las armas. Crea ex-nihilo, el dispositivo militar francés más poderoso que la zona jamás hubiera conocido. Mascareignes tendrán " un aire de filibusterismo ". Hombres, lo necesitará. De muchos hombres. Para la producción agrícola y las audacias comerciales y militares, hace venir a esclavos, traslada a los hombres de isla en isla. Para no perturbar el equilibrio alimenticio, va a introducir la mandioca de Brasil y da el ejemplo introduciéndolo al ordinario de Mi Placer. A Bourbon, sube milicias negras para operar contra los Ingleses y a blancas para atropellar(aplastar) las Castañas. De una colonia lánguida, hará sitio de allí fuerte y prospera. Para olvidar su duelo, se hará jefe militar y conjura el dolor por el penacho. Atropella(aplasta) a la flota inglesa de Peyton y toma Madras en 1746. Se niega a quemar la ciudad, obtiene nueve millones de libros(libras) de rescate (1,1 millones de pagodas de oro a la estrella), pero pagará caro esta insubordinación, es acusado de inteligencia con enemigo y de corrupción. El 6 de abril de 1747, cuando deja el Puerto luis sobre tres mates "Achille", recordado por el Rey después de 12 años de administración de las islas, no tiene ninguna ilusión sobre su suerte. Las intrigas del nabab Dupleix tendrán razón de este último sol rutilante de la epopeya india. Embastillé, calumniado, él será liberado en 1751. Muere delicado, el 10 de noviembre de 1753. La Compañía dejará periclitar su obra. Su memoria queda imperecedera en todas las antiguas tierras francesas Indiaocéaniques. La isla principal de las Seychelles lleva su nombre, su estatua es anclada a tierra, frente al Puerto Luis y a Barachois de St Denis y un pueblo (Mahébourg) perpetúa su memoria en el antiguo Isle de Francia..
Marinero, vendedor, aventurero, gobernador y visionario Nada predestinaba a este aventurero que se hace uno de los gobernadores de referencia de la isla Mascareignes. Bajo su "reinado(reino)", las islas Bourbon y de Francia conocen un desarrollo sin precedente. Los trabajos se multiplican, la población se aumenta y el dinero(plata) entra en flujo lleno. Pero este éxito crea celos y numerosos conflictos que harán al gobernador deber defenderse. Sin embargo la posteridad le dará la razón. Sin su combate, su encarnizamiento, su lucidez, la isla Bourbon y la isla de Francia ciertamente no habrían conocido el desarrollo que fue el suyo. Las estatuas, los liceos, y otros lugares dedicados a su memoria muestran toda la importancia que todavía conserva en ambas islas a hermanas. Bertrand-François Mahé de La Bourdonnais nació le11 febrero de 1699 en Saint-Malo. Durante toda su juventud, es fuertemente influido por los cuentos(recitados) de los marineros aventureros de esta ciudad que vive nacer de numerosos corsarios, especialistas de la carrera(curso) al ancho. Su familia es bastante fácil sin vivir en la opulencia, pero su padre le habla sólo muy poca de sus ascendencias nobles. Se hace huérfano a la edad de seis años. A la edad de los 10, embarca por primera vez como hace espuma. Su pasión para el mar no lo dejará más. Después de su primer viaje, se rembarque en 14 años con grado de estandarte. Se va a la India oriental y a las filipinas. En 17 años, es sobre los mares del norte que cruza antes de conocer, dos años más tarde las alegrías del Mediterráneo. A la edad de los 22, se va de nuevo con la Compañía de la India hacia los mares tropicales y más especialmente hacia El bourbon y la isla de Francia.
En 1723, aborda para la primera en la isla Bourbon a causa de una avería grave que toca el buque que lleva el mismo nombre. Es el entonces primer teniente. Su acción enérgica le permite hacer reparar las averías y de salvar el cargamento. Esta iniciativa le permite ser nombrada capitán en el segundo, la gran promoción para un joven chico de edad de 23 años. Después de este primer viaje hacia el océano Índico, se va de nuevo en 1725 hacia la India, dónde Francia está en conflicto con antiguos aliados. Participa con varios hombres en la sede (asiento) de Mahé. Esta ciudad es particularmente bien protegida por altas murallas y los buques de la flota francesa se encuentran bajo los fuegos(luces) de los canones(cañones). Con el fin de desembarcar a hombres, La Canturreaba imagina las primeras chalupas de desembarco, antepasados de las que el 6 de junio de 1944 estarán sobre las playas de Normandía. Sobre cada una de estas gabarras, puede embarcar a 300 hombres y un canon(cañón). Llegado bajo las murallas de la ciudad, espera pacientemente por la noche. Organiza entonces una operación verdadera comando. Progresa con sus hombres por una cañada antes de emprender la escalada de las murallas. Alcanzado(llegado) la cumbre, ataca a las centinelas. Rápidamente conquistada, la ciudad va(se rinde). Esta hazaña le valdrá una reputación de dirigente de hombres y de táctico.
Pero la aventura para el honor no le interesa más.
Lo que quiere LaBourdonnais es ganar dinero(plata). Deja pues la Compañía de la India para ponerse en su cuenta. Se hace negociante independiente. " Se lanza al negocio contratando(contrayendo) gruesos préstamos: en este tipo de actividad a alto riesgo, los negociantes ricos y las personas nobles prestaban a la aventura gruesa a índices que podían alcanzar el 35 %. Pero los beneficios estaban a la altura del riesgo: la Canturreaba atestigua de beneficios del 15 al 30 % por viaje.
Entonces efectuaba varios al año. El rendimiento más grueso es aportado por una circulación(tráfico) triangular que consiste en cambiar mercancías francesas por dinero(plata) de América llegado a filipinas españolas por galeón. El dinero(plata) luego es transportado a Cantón y converso de oro (9 onzas para uno), el cual es revendido a 12 onza para uno en la India. " Pero este oficio él(ello,ella) plenamente no satisface. Falta allí el riesgo.
Se pone entonces al servicio del rey de Portugal y sale a cazar(echar) a los piratas sobre las costas de Matón. Vive esta vida entre el negocio y la carrera(curso) durante varios años. En 1733, vuelve a su puerto de amarre, Saint-Malo, inmensamente rico. Tiene treinta y dos años. Piensa casarse y se casa con una señorita Lebrun de la Franquerie. Pero para él, el dinero(plata) y un bello matrimonio no bastan para él. Le hacen falta el reconocimiento(agradecimiento) de la sociedad y la gloria, es decir un título(acción). Para eso, piensa cada vez más en la isla Mascareignes y más principalmente en la isla de Francia. Después de numerosos encuentros, consigue convencer al inspector general Orry de la importancia de Bourbon y Francia como puertos de escala para alcanzar la India. Lo asegura también de la reactivación(envite) de la economía de las islas. Hay que decir que la situación en el mismo lugar y más principalmente en la isla de Francia es particularmente preocupante para los financieros de la Compañía. En el trascurso de 1732, la isla sufrió no menos de seis ciclones, una sequedad y la rebelión de una parte(partida) de los soldados en guarnición. Para evitar la catástrofe y el hambre, habrá hecho falta que un barco holandés desembarque varios millares de kilos de arroz. Obtiene pues su nombramiento a título(en calidad) de gobernador de Bourbon y de Francia. Se hace así el segundo personaje de la Compañía de la India. Este nombramiento va profundamente a influir sobre los informes(relaciones) que ataban(vinculaban) ambas islas. Bajo el impulso de La Canturreaba, la isla de Francia va a tomar el sitio(plaza) de Bourbon. La Canturreaba libre Francia en febrero de 1735 para llegar a la isla en junio del mismo año. Sin embargo, el nuevo gobernador no llegaba único. Traía con él dueños artesanos bretones especializados en el armazón y la construcción de barco. La flota de las islas era particularmente insuficiente con solamente 7 pequeños vasos de 300 a 600 toneles. Con el fin de aumentar su flota, manda(encarga) un buque en Birmania, pero desgraciadamente el proyecto es suspendido. Desde su llegada se pone en el trabajo, a pesar de la salida del ingeniero Cossigny. Primeramente, acaba tres fortificaciones y pone en ejecución toda una serie de proyectos particularmente la construcción de maquinas de puerto. Progresivamente, los dueños artesanos bretones van a crear con la ayuda de obreros franceses pero sobre todo indios elementos cada vez más importantes, tal como parroquianos, gabarras y pontones grúas. Luego fue la construcción de goletas y hasta de un pequeño vaso de cerca de 300 toneles(toneladas) que fue lanzado en 1743. La obra principal de La Canturreaba fue la construcción de Puerto-Luis. " Los trabajos de Puerto-Luis fueron empezados desde la llegada de La Canturreaba en la isla de Francia. El lugar era pantanoso y podía ser acondicionado( habilitado) sólo si se tenía agua potable. El gobernador mismo, contra la opinión de sus ingenieros, exploró los alrededores y encontró un salto de agua sobre el Gran Río. Hizo construir un canal construido(revestido con mampostería) que es una obra maestra. Seguro de su resultado, el gobernador no había esperado la llegada del agua para mejorar la rada. La ciudad, también se desarrolla muy rápidamente. " 5 anos (1735-1740), hace construir varios edificios de importancias de los que están el hotel del gobernador, un hospital, cuartel, molinos a trigo y a polvo así como salinas.
A pesar de o a causa de su dinamismo, La Canturreaba vaya a conocer numerosos problemas relacionales. Desde la vuelta de Cossigny en la isla, las relaciones se deterioran muy rápidamente entre ambos hombres. Éste se hará uno de sus enemigos peors y urdirá una cábala que acabará por enviar al gobernador a la Bastilla. Pero el nuevo gobernador no tiene problemas que con ingeniero. Los obreros bretones también, que había hecho venir, recriminan. Aunque sean pagados más de tres veces el salario de un habitante de la isla, exigen aumentos para algunos o de regresar en su casa para otros. Los capitanes de los vasos que hacen escalas le causan también numerosas preocupaciones. Se consideran en colonia y no respetan las órdenes y las ordenaciones(ordenanzas) del gobernador. La Canturreaba es obligado a amenazar para hacerse obedecer. Por fin, hasta los colonos están descontentos. Encuentran a su nuevo gobernador demasiado directivo. Los(las) obliga a cambiar las plantaciones introduciendo la mandioca, que se hará el alimento de base de los esclavos. Anima también la cultura de la caña de azúcar y del índigo.
El dinero : una falta cruel en las islas Las islas no eran ya simples vivir. Pero cuando se trataba de negociar esto fue todavía más complicado. Oficialmente, sólo la Compañía tenía el derecho a venderles mercancías a los colonos. Sin embargo, toda una serie de cazas furtivas y de circulación(tráfico) existía, principalmente con ciertos barcos que hacían escala en la isla y a veces con los piratas antes de la gran amnistía del principio del XVIII. La dificultad del comercio fue todavía más acentuada con número importante de monedas que circulaban. Aunque las islas estaban bajo dominación francesa, la libra francés sólo poco había sido representado. La moneda, o las monedas eran principalmente extrañas como la piastra de España, papadas, rupias o todavía al venir el cashes, de diferentes países y más principalmente la India. Hay que añadirle a este dinero(plata) sonante y trabucante, los bonos al portador, el antepasado de nuestros billetes de banco que medían a pesar de todo no lejos de 23 centímetros y que se tenía dolor de poner en los bolsillos. En 1744, La Canturreaba había pedido dinero(plata) fresco en París con el fin de facilitar el comercio. Saint-Gérand que debía venir a la Reunión transportaba en sus calas 54 000 piastras españolas. Desgraciadamente, vació(fluyó,hundió) y su cargamento desapareció para siempre. Esta multiplicidad de dinero(plata), cuyos cursos no fueron absolutamente oficiales, asociada con la disparidad de las medidas que tampoco era totalmente idéntico les provocaban numerosas jaquecas a todas las personas que se lanzaban al comercio o que ejercían el oficio de contable o de guardia - tienda.
Hacer clic en la foto
|
|
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
|
QUE ERA LABOURDONNAIS ? |
![]() |
© 2015 |